skip to main | skip to sidebar

domingo, 16 de octubre de 2011

«La catequesis que inicia en la vida cristiana no se reduce a una reunión semanal»

0 comentarios
Hoy domingo 16 de octubre celebramos el Día de la Catequesis. La Delegación de Catequesis propone el lema y el cartel que acompaña esta información y que explican de la siguiente forma: aparece un padre, una madre, un joven y niños alrededor, sosteniendo el Catecismo, instrumento privilegiado para conocer a Jesucristo, pues contiene lo esencial y fundamental de la fe de la Iglesia.



Un camino cruza el catecismo, Jesús va hacia delante para recordarnos que el conocimiento de su persona y su mensaje suscita en nosotros el deseo de amarle y seguirle. La catequesis es una de las prioridades pastorales de este curso. El delegado, Manuel Márquez Córdoba, nos explica en la siguiente entrevista los aspectos principales del proceso de renovación que estamos viviendo en la diócesis.
Después de dedicar el curso pasado a conocer el Catecismo “Jesús es el Señor”, la Delegación de Catequesis tiene la prioridad, durante este curso, de presentar el itinerario que va a desarrollar los contenidos del Catecismo en tres ciclos litúrgicos. El delegado de Catequesis, Manuel Márquez Córdoba, nos explica en esta entrevista algunas claves para comprender este nuevo proceso de catequesis:
–¿Por qué este nuevo itinerario se desarrolla en tres ciclos litúrgicos y no en años o cursos?
–La Delegación ha diseñado un itinerario; es decir, ha organizado y desarrollado los 44 temas del Catecismo, con algunas celebraciones, en tres ciclos litúrgicos. Se desarrolla en tiempos litúrgicos y no años o cursos, porque la catequesis que inicia en la vida cristiana no se reduce a una reunión semanal durante el tiempo escolar, sino que incluye la celebración del domingo, que es el Día del Señor. A lo largo del año litúrgico, la Iglesia va celebrando, de manera progresiva, los misterios de la vida del Señor: nacimiento, vida pública, muerte y resurrección, ascensión y envío del Espíritu Santo, consiguiendo que la catequesis no se interrumpa durante las vacaciones. Para ayudar a tener una visión global de este itinerario, la delegación ofrece un cuadro con este itinerario y una programación que contiene el desarrollo de todos los temas y que ya se puede consultar en la nueva web de catequesis: www.diocesismalaga.es/catequesis. 
–¿Por qué sigue los distintos tiempos litúrgicos: Adviento, Navidad, Tiempo Ordinario, Cuaresma, Semana Santa y Pascua?
–Porque, de la misma manera que a un niño se le enseña primero a sumar, luego a restar, después a multiplicar y finalmente a dividir; nosotros, presentamos los contenidos de la fe de forma progresiva y armoniosa. Comenzamos en el Tiempo Ordinario con la creación, el pecado, la promesa de Dios de enviar un Salvador, y en Adviento la figura de María y en Navidad el nacimiento y el bautismo de Jesús. De nuevo en el tiempo ordinario se presenta la vida pública de Jesús, y durante la Cuaresma y Semana Santa se profundiza en su muerte y resurrección; y finalmente, en el tiempo de Pascua se trata el Espíritu Santo y los comienzos de la vida de la Iglesia con los sacramentos. De esta manera conseguimos que los niños tengan una visión completa de la historia de la salvación y, a la vez, comprendan por qué Jesús nació, murió, resucitó y nos envío el Espíritu Santo.
Un mensaje para...
...padres
Que entiendan que la catequesis de sus hijos no se reduce a una reunión semanal de una hora, sino que incluye la celebración de la Eucaristía del domingo, el Día del Señor. Que los padres, como primeros educadores de la fe de sus hijos, hagan el esfuerzo de iniciarlos en la vida cristiana, con su vida y ejemplo, desde pequeños. Así, cuando vengan a la catequesis estarán despiertos a la fe. Y que participen con sus hijos en la celebración de la Eucaristía del Domingo, el Día del Señor.
...catequistas
Los animo a seguir haciendo una catequesis menos escolar, en la que el conocer sea más la transmisión de una experiencia, que un conjunto de palabras que hay que aprender. Donde el celebrar ayude a crear unas actitudes que favorezcan el silencio y pongan a los niños en contacto con Dios. Donde el vivir se presente como consecuencia de seguir a Jesús, para ser feliz y hacer felices a los demás. Donde el orar sea un momento de intimidad con Jesús, en el que le contamos nuestras preocupaciones y alegrías.  
...niños y niñas
Que los niños y niñas vivan la catequesis, no como una clase donde aprenden unos contenidos que hay que saberse para poder recibir los sacramentos. 
Que dentro de la catequesis se sientan acogidos y comprendidos desde su situación personal, y que descubran la catequesis como un encuentro entre cristianos donde van a aprender, a sentir y a vivir la vida de otra manera. 


Fuente: Reportaje de Encarni Llamas publicado en la revista "Diócesis"

Evangelio domingo 16 de octubre

0 comentarios

Evangelio del Domingo por Odres Nuevos

29º del Tiempo Ordinario (Ciclo A)
Domingo 16 de Octubre de 2011

Lectura del santo evangelio según san Mateo (22,15-21):
En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta.
Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, y le dijeron: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es licito pagar impuesto al César o no?»
Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto.»
Le presentaron un denario. Él les preguntó: «¿De quién son esta cara y esta inscripción?»
Le respondieron: «Del César.»
Entonces les replicó: «Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.»
Palabra del Señor
-
Evangelio Comentado por:
José Antonio Pagola

Mateo (22,15-21)
VÍCTIMAS
La pregunta que hacen a Jesús algunos sectores fariseos, confabulados con partidarios de Antipas, es una trampa preparada con astucia para ir preparando un clima propicio para eliminarlo: «¿Es lícito pagar impuesto al César o no?».
Si dice que es lícito, Jesús quedará desprestigiado ante el pueblo y perderá su apoyo: así será más fácil actuar contra él. Si dice que no es lícito, podrá ser acusado de agitador subversivo ante los romanos que, en las fiestas de Pascua ya próximas, suben a Jerusalén para ahogar cualquier conato de rebelión contra el César.
Antes que nada, Jesús les pide que le muestren «la moneda del impuesto» y que le digan de quién es la imagen y la inscripción. Los adversarios reconocen que la imagen es del César como dice la inscripción: Tiberio César, Hijo augusto del Divino Augusto. Pontífice Máximo. Con su gesto, Jesús ha situado la pregunta en un contexto inesperado.
Saca entonces una primera conclusión. Si la imagen de la moneda pertenece al César, «dad al César lo que es del César». Devolvedle lo que es suyo: esa moneda idolátrica, acuñada con símbolos de poder religioso. Si la estáis utilizando en vuestros negocios, estáis ya reconociendo su soberanía. Cumplid con vuestras obligaciones.
Pero Jesús que no vive al servicio del emperador de Roma, sino “buscando el reino de Dios y su justicia” añade una grave advertencia sobre algo que nadie le ha preguntado: «A Dios dadle lo que es de Dios». La moneda lleva la “imagen” de Tiberio, pero el ser humano es “imagen” de Dios: le pertenece sólo a él. Nunca sacrifiquéis las personas a ningún poder. Defendedlas.
La crisis económica que estamos viviendo en los países occidentales no tiene fácil solución. Más que una crisis financiera es una crisis de humanidad. Obsesionados sólo por un bienestar material siempre mayor, hemos terminado viviendo un estilo de vida insostenible incluso económicamente.
No va a bastar con proponer soluciones técnicas. Es necesaria una conversión de nuestro estilo de vida, una transformación de las conciencias: pasar de la lógica de la competición a la de la cooperación: poner límites a la voracidad de los mercados; aprender una nueva ética de la renuncia.
La crisis va a ser larga. Nos esperan años difíciles. Los seguidores de Jesús hemos de encontrar en el Evangelio la inspiración y el aliento para vivirla de manera solidaria. De Jesús escuchamos la invitación a estar cerca de las víctimas más vulnerables: los que están siendo sacrificados injustamente a las estrategias de los mercados más poderosos.
__________________
__________________
Si quieres utilizar los dibujos de Patxi Velasco para Catequesis, Carteles, etc…, puedes descargarlos aquí:
__________________________________-
Descárgate el Evangelio del Domingo y el Comentario en pdf, para llevarlo y reflexionarlo donde tú quieras:
______________________

domingo, 9 de octubre de 2011

Presentación del libro: "Jesús, es el Señor, canciones y celebraciones"

0 comentarios

A partir del mes de Noviembre se presentará el libro: "Jesús, es el Señor, Canciones y Celebraciones", por todos los arciprestazgos de la diócesis. Las principales fechas para su presentación podrán ser consultadas pinchando aquí.
En este libro vais a encontrar:
  • Desarrolladas las celebraciones desarrolladas que propone la Guía básica del Catecismo Jesús es el Señor.
  • Las frases síntesis del Catecismo musicalizadas para que lo niños se la aprendan cantando con todos los acordes. 
  • Siete canciones de los tiempo fuertes para poder cantarla con los niños. 
La presentación del libro se realizará en dos momentos:
1. Fermín, sacerdote diocesano, y autor de la música de las frases y de las siete canciones presentará cómo utilizarla en la sesión de la catequesis y los gestos de las siete canciones.
2. La delegación presentará las claves para desarrollar la celebración de los núcleos junto con unos power point que ha elaborado para estas celebraciones. 

Fuente: Web oficial Delegación Diocesana de Catequesis.

jueves, 6 de octubre de 2011

Catecismo Jesús es el Señor.

0 comentarios

Aquí vas a encontrar una presentación global del Catecismo Jesús es el Señor y de la Guía básica, desarrollado en los siguientes documentos:
Documento: características de la iniciación cristiana,contiene una introducción de la situación social y religiosa del momento presente y presenta como respuesta la iniciación cristiana.

Documento: Presentación del Catecismo Jesús es el Señordesarrollando qué es un catecismo, por qué un catecismo nuevo, sus claves, su estructura, los núcleos y los temas.

Documento: El catecismo, tema a tema, desarrolla el apartado dirigido a los catequistas: conocer el núcleo: Saber; el llevar a la vida Ser; cómo hacer; y cómo están estructuras los temas y el acto catequético.

miércoles, 5 de octubre de 2011

La delegación diocesana de catequesis estrena web

0 comentarios

La página web de la delegación de catequesis ya es una realidad. La nueva web pretende aportar información y recursos para todos los que desarrollan su tarea como catequistas a la vez que ser un referente para la acción catequética. Esta nueva herramienta al servicio de todos los catequistas ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada de María de Dios y Manu Esteban, ambos feligreses de la parroquia de la Amargura.

Desde la delegación diocesana de catequesis se espera que sirva para que todos sigamos creciendo en información, divulgación, contactos y recursos sobre la catequesis. En ella se va a encontrar el calendario de todas las actividades que celebre la delegación y los arciprestazgos, el itinerario de los tres ciclos litúrgicos de la etapa catecumenal con sus programaciones, una carta para acoger a los padres al inicio de la catequesis, los cursillos que ofrece la delegación desarrollado con sus contenidos, documentos más importantes relacionados con la catequesis o recursos para el desarrollo de la catequesis.